"Llegarás a tu destino aunque viajes muy despacio"
(Proverbio Islandés)



REYKJAVIK
Calificado como “el cálido país nórdico”, Islandia es una isla puramente volcánica. Depen-diente de la corona danesa, alcanzó su declaración de inde-pendencia en 1944 a consecuencia de la Guerra Mundial. En este país las fuentes de riqueza son la pesca y el turismo. Llegamos a su capital Reikjavik, nombre puesto por los primeros moradores con el significado de bahía humeante. Esta ciudad, en la actualidad dinámica y cosmopolita, empezó en 1786 con 167 habitantes. Su ubicación no es una casualidad pues se trata del punto más cálido de la isla albergando al 60% de la población total.
Pasear por su calle principal Laugavegur y la plaza Adalstraeti trasmite su identidad. Muy llamativos son sus cafés y barras donde recalar, alguno incluso con aires alasqueños, con un ambiente apacible y distendido. No muy lejos de la capital se encuentra el Lago Azul cuya belleza plástica nos sor-prende, es el primer sitio donde nos zambullimos en aguas termales. Aquí se oyen todos los idiomas, también los orientales.
GEYSER Y GULFFOS


La catarata de Gulffos es la más grande de Europa y con una caída bastante pronunciada donde es posible apreciar el arco Iris cuando sale el sol, si buscamos el ángulo adecuado. El ruido es atronador y el espectáculo indescriptible. Siempre agradecidos, sus habitantes protegen la naturaleza a ultranza. Estos días nos alojamos en la zona de Hellishóar.
Habitualmente los desplazamientos en esta isla se realizan en vehículos todo terreno que generalmente son de buenas proporciones. Los accidentes geográficos están por doquier acompañados por accesos con barrizales, terrenos inestables y enfangados donde también el vadeo de ríos es frecuente.
LJOTIPOLLUR, GIGJOKUL, SKOGAFOSS

Gigjokul es el primer glaciar que nos encontramos, no es el más grande pero no muy lejos esta la cascada de Skogafoss con 60 m, donde se dice que los Vikingos escondieron un tesoro. Ante todo Islandia es un paraíso para las aves. Abundan los puffin (frailecillos), seguramente el ave más representativa del país, pero se pueden ver eider, cisnes, ánades reales, y muchos más.
COSTAS
Las costas nos sorprenden con su arena negra, no encuentras gente tomando el sol, evidentemente, la soledad es una de las señas de identidad de esta comunidad. Las formaciones de basalto siempre le dan un aire misterioso al entorno. Recordemos que Islandia es una tierra llena de mitología. Afirma la leyenda que los “trolls” siendo elfos experimentan fuerte aversión a la luz solar, la cual los convierte en piedra y de ahí el origen de las formaciones. Cabe destacar que el 5% de los Islandeses reconoce haber topado con algún elfo afirmando que son altos y hermosos, no son visibles a los ojos humanos pero, de cuando en cuando, se dejan ver.
Rumbo a Vik volvemos a las playas de arena negra, con una soberbia reserva de aves. Con un poco de paciencia y excepcionalmente vimos alguna foca pescando. Después del almuerzo nos acercamos al río Pjorsa, con unos impresionantes cañones acompañados del silencio sepulcral de estos lares. Las constantes mutaciones del paisaje acreditan que nos encontramos en uno de los paraísos naturales de la Tierra que mejor y más celosamente debemos cuidar para las generaciones actuales y venideras. Uno de los deportes más practicados en Islandia es la pesca, de echo el salmón es apreciado por los pescadores de todo el mundo. Cada río es privado y sus cuotas varían, cobrando por el permiso y por cada pieza capturada.
SVARTIFOSS, VATNAJÖKULL, DETTIFOSS


Antes de llegar a Grimsstaoir otra cascada llamada Dettifoss nos deleita el paisaje y bajo el atronador ruido del agua recorremos la orilla . Por el camino vemos algunas granjas: si en 1930 la población que se dedicaba a la agricultura y ganadería era el 36% en la actualidad es sólo el 1%.
KRAFLA, AKUREIRY

Otra zona es la de Hverfjall, por lo ya visto nos resulta un poco monótono lo relativo a la vulcanología pero no por ello deja de ser interesante. Todo sigue impregnado con el olor embriagador y así continuamos todo el día hasta la tarde, donde nos desplazamos a la localidad de Akureiry, que es la segunda localidad de la isla. Los fiordos islandeses son una maravilla sobre todo sus puestas de sol y sus pueblecitos que le dan ese aire nórdico del que tanto presume el país.
DESPEDIDA

Curiosamente en una de las tierras más salvajes y desoladas del planeta es donde se gestó el primer parlamento del mundo. Corría el año 930 y el Althing duraría hasta el 1262 año en que la Corona Noruega se anexionó Islandia.
Fue todo un viaje entre volcanes, geyseres, cataratas, glaciares, paraíso de aves, localidades de carácter nórdico... Hemos saltado Europa de Sur a Norte y de Este a Oeste, en dos países tan remotos y tan diferentes entre si. Ellos nos advierten de la grandiosidad de nuestro continente y la enorme biodiversidad del mismo. A pesar de las devastadoras guerras que hemos tenido que padecer, de las crisis y de las diferencias sociológicas, siempre tendremos un punto en común al ser europeos.
Texto: Javier Fernández.
Fotos: Javier Fernández, Óscar Díez, Concepción Pérez .
I FOUND THE CRYSTAL PACKAGE MOST INTERESTING one at
ResponderEliminarwww.auracamera.com